Hay muchas formas de conocer Valladolid, si eres amante de la bicicleta y de la naturaleza, puedes usar sus ciclovías. No te preocupes si eres novato y no tienes mucha experiencia y/o resistencia en bicicleta . O al contrario, si eres un ciclista entrenado, las rutas de ciclismo en Valladolid ofrece opciones para todos los niveles. Lo importante es que tengas espíritu aventurero, que disfrutes las actividades al aire libre y los cenotes. Y por supuesto, que te diviertas en compañía de tu familia o amigos.
Preparativos para recorrer las rutas de ciclismo en Valladolid
Antes de pasar a las rutas y sus niveles de dificultad, vamos a comenzar con lo que debes llevar y lo que debes saber antes de embarcarte en esta aventura.
Te sugerimos usar ropa ligera de colores claros que te proteja del sol. Por ejemplo, una skin o ropa de telas porosas como el algodón que dejen respirar tu piel. Lleva también repelente y bloqueador solar biodegradables y agua para hidratarte. Aunque si se te acaba, no te preocupes, siempre podrás parar en los poblados y surtir tus provisiones.

Debes saber que algunas de estas rutas incluyen la visita a cenotes y en general tendrás interacción con la naturaleza. La mayoría de estos ecosistemas son sumamente frágiles, así que por favor no te metas a los cenotes sin enjuagar. Es muy importante eliminar de tu cuerpo el desodorante, cremas, perfumes, repelente y bloqueador. Ya que estos, tienen efectos nocivos en la flora y fauna de estos cuerpos de agua.
Tampoco toques las estalactitas y estalagmitas de las cuevas, estas tardan millones de años en formarse. No te lleves nada de los caminos, incluidas especies animales y plantas. Tampoco rayes o alteres los troncos de los árboles.
Si vas por tu cuenta y llevas tu bici, es buena idea que sea de montaña. Si no, en Valladolid hay lugares donde puedes rentar.
Ahora sí, vamos a revisar las rutas de ciclismo en Valladolid y sus alrededores. En Valladolid, Yucatán existen 6 ciclopistas, 4 de estas comunican con los poblados de Popolá, Dzitnup, Tikuch y Chichimilá.
Ruta Fácil: Valladolid – Dzitnup
Esta es una de las rutas más populares, tiene una extensión de 14.847 kms. Puedes iniciar saliendo desde Valladolid. Es una de las vías más populares, debido a que en el camino encontrarás dos hermosos cenotes Samulá y Xkekén. Ambos son uno de los grandes atractivos turísticos de la zona. Cruzando la carretera a 300 metros se encuentra el cenote Dzitnup. Todos son parte de los llamados “Cenotes de Dzintup”.
La ciclovía es bidireccional, arbolada y con mucha vegetación. Es una ruta relativamente fácil debido a que se puede hacer el recorrido con bajo estrés. Debido a que hay poco tránsito de autos en sus accesos a los poblados e intersecciones con carreteras.
Ruta Media: Chichimila- Tekom
Esta ruta es continuación del mismo circuito de la anterior. Desde Chichimilá a Tekom son aproximadamente 6 km que los recorres en poco menos de 20 minutos . Esta vía es una carretera muy pequeña y con muy poca circulación. En la plaza central del poblado de Tekom, hay un espectacular cenote que lleva el mismo nombre. Este cenote es cerrado, es decir en cueva y no es tan concurrido. Frecuentemente se puede disfrutar temprano casi sin gente y con un precio de entrada muy accesible.
Ruta Difícil: chichikan, Temozón-hunuku
Esta ciclovía es la ruta Valladolid- Popolá, es una ruta independiente de casi 7 kms directos entre ambos poblados. Tiene mucho tránsito de bicicletas y triciclos y, está muy rodeado de vegetación. Su nivel de dificultad radica en las motos que usan esta vía y que rebasan a los ciclistas y senderistas. Por lo demás, es excepcional para disfrutar la naturaleza.
Saliendo de Valladolid con dirección a Tizimín, se puede tomar esta ciclovía. Una atracción que encontrarás es el cenote chichikan está en caverna y es uno de los imperdibles. Unos kilómetros adelante en esta ruta está el poblado de Temozón y la zona arqueológica de Ek-Balam.
Una gran particularidad de estas ciclovías es que se construyeron separadas del tráfico de autos conectando largas distancias. Así que ya sabes, desempolva la bici y conoce Valladolid, y la vasta red de cenotes en sus alrededores.