Chechén y Chaka: La leyenda viva entre los árboles de Yucatán
Chechén y Chaka: La leyenda viva entre los árboles de Yucatán En los rincones más antiguos de la selva maya, donde la humedad dibuja nieblas entre raíces y piedras, dos árboles crecen juntos como si el destino los hubiese atado para siempre: el chechén y la chaka. Pero esta no es solo una coincidencia botánica. Es una historia de contraste, castigo y redención que ha sido contada por generaciones en Yucatán. El chechén: el árbol que quema El chechén (Metopium brownei) es un árbol de tronco oscuro y elegante que, a simple vista, no revela su peligro. Sin embargo, su savia es venenosa y provoca una fuerte irritación al contacto con la piel: ardor, ampollas y una reacción muy similar a una quemadura. Por eso, muchos lo conocen como el “árbol que llora veneno”. Los antiguos mayas aprendieron a temerlo, pero también a respetarlo. Sabían que, en la naturaleza, lo bello puede ser letal. Por eso el chechén se convirtió en símbolo del rencor y el castigo. La chaka: el árbol que cura Justo al la...