Posts

¿Cómo se celebra el 12 de diciembre en Valladolid?

Image
En todo México el 12 de Diciembre ocurre una celebración muy importante para los feligreses católicos, se celebra una gran fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe.  Corría el año de 1667 cuando el Papa Clemente IX declaró el 12 de diciembre como Día de Fiesta en honor a la Virgen y en el año 1824 el Congreso de la Nación lo declaró como Fiesta Nacional. Desde aquella época, se comenzaron a establecer las celebraciones dignas de la que en boca de muchos devotos es la reina de México.  En la capital del país se encuentra su trono, en La Villa. Una de las localidades católicas más visitadas en todo el mundo (sólo después del vaticano), este 12 de diciembre de 2024 asistieron a La Villa de Guadalupe más de 12 millones de devotos.  Las celebraciones incluyen una serenata tradicional, las mañanitas en la noche del 11 de diciembre y misas durante todo el día 12. Los feligreses avanzan para acercarse a la imagen de la Virgen de Guadalupe.  En el resto del país suceden simu...

La abeja maya - Xunán Kab

Image
La abeja maya A lo largo de miles de años, en la zona de la Península de Yucatán los ancestros mayas veneraban a un personaje de su fauna, la abeja maya Xunán - Kab.  En la época prehispánica, donde los códices mayas eran utilizados como un manual de vida se encontraba también el Códice Tro-Cortesiano, donde se haya la información necesaria para manejar a este especie de abejas y además, la importancia que tenían en la cosmovisión maya.  En aquellos tiempos se acostumbraba utilizar estas abejas como pago tributario entre los ciudadanos y el imperio maya.  Es así como la abeja Xunán Kab representa hasta la actualidad una abeja sagrada, la reina polinizadora del monte yucateco.  Abeja Melipona  Dentro de los cientos de especies que existen en el planeta tierra existe uno, específicamente que no tiene aguijón, la abeja melipona, además es más grande que otras especies similares de la región superando la medida de 1 cm de longitud.  Suelen vivir en colonias de ...

Ochovario, tradición yucateca.

Image
8 Días después de que se hayan colocado los altares para los fieles difuntos se celebra un momento muy especial dentro del marco de celebraciones para las ánimas.  Son pocas las familias que continúan con esta tradición pero definitivamente las que llevan a cabo esta ofrenda lo realizan con toda la devoción de guiar a sus fieles difuntos. ¿Por qué se hace el ochovario en Yucatán? Dentro de las creencias y rituales que se llevan a cabo en esta temporada de difuntos se encuentra el ochovario, una tradición viva en Campeche y en toda la Península de Yucatán.  Se realiza con la intención de indicarle a los difuntos el fin de su estancia en este mundo terrenal, para que con amor comiencen el gran viaje de vuelta. También es la oportunidad para los vivos de despedirse agradecidos por la visita y la estancia, una tradición, que por lo mismo, que estremece muchos corazones.  ¿En qué consiste el ochovario?  El Ochovario consiste en honrar a la persona que ha fallecido con una...

El Jardin Botánico de Valladolid está en Carolin Cacao

Image
Una de las cafeterías más concurridas y chuleadas en Valladolid es el hermoso recinto de Carolin Cacao, uno de los rincones más coloridos y amorosos que encontrarás en toda la ciudad. Su decoración, cada platillo y cada atención valen oro y siendo honesta, es una experiencia que será imposible olvidar.  Un hermoso lugar, con personas muy especiales.  El equipo de Carolin Cacao ha dedicado mucho esfuerzo y tiempo para que cada espacio y momento sean inolvidables para sus visitantes. Uno de los propósitos principales de este grandioso team, es el complacer a los paladares con sabores únicos y refrescantes, que le permitan al visitante llenarse de energía en cada bocado de la forma más natural y saludable.  Con la misma idea de ofrecer a los comensales alimentos de alta calidad llenos de cuidado y amor, las chicas toman alimentos de su propio Jardín Botánico, el protagonista de este artículo.  La historia del Jardín Botánico de Carolin Cacao.  El Jardín Botánico se...

Así fue el Festival Gastronómico Hanal Pixán Valladolid 2024

Image
  Durante las magnas celebraciones del Hanal Pixan en Valladolid, hubo una en especial que cautivó a los visitantes y al equipo de Vallamapa.  Asistimos entusiasmados al Festival Gastronómico del Hanal Pixán y quedamos impresionados. La organización por parte de la Asociación de Restaurantes y Servicios Gastronómicos de Valladolid fue todo un éxito, las actividades se extendieron el 9, 10 y 11 de noviembre, albergando muchos expositores y artistas que tuvieron un espacio en este hermoso evento.  Este festival realizó su cuarta edición y definitivamente estaré esperando la 5ta edición con todo el entusiasmo que hay en mi ser.  La Calzada de los Frailes se llenó de luz y color, los aromas inundaron cada rincón y la música y la danza se hicieron presentes. Stands Gastronómicos Los tamales fueron los protagonistas de la noche, desde los típicos yucatecos, estilo CDMX y algunas novedades culinarias como el tamal de tomate con queso de bola y el tamal de recado negro (deli...

El Pib más grande de Yucatán se hizo en Tekom

Image
Una empresa radiofónica en Yucatán colocó en la red una convocatoria muy especial. Llevó por nombre ‘Iron Pib 2024’ y convocó a todas las agrupaciones y empresas que quisieran participar realizando los Pib más grandes de la historia.                        En Vallamapa tenemos unos amigos que hacen un gran equipo y siempre trabajan con orgullo su parque, estoy hablando de Jardín Alak, un destino turístico realmente único. En este jardín puedes disfrutar de un recorrido por el santuario de la abeja maya Xunan Kab, una especie de abejas meliponas, reinas de este lugar.  En Jardín Alak están motivados por la difusión de la protección y el cuidado de esta especie de abejas, el mayor objetivo es compartir con todos sus visitantes la importancia de esta especie.  Erick Batún, el coordinador de este hermoso proyecto tomó la decisión de participar en esta convocatoria y puso a todo su equipo manos a la obra. El objetivo lo te...

Paseo de las animas en Valladolid

Image
  Dentro del marco de la celebración del Hanal Pixán, en Valladolid, cientos de familias y miles de personas toman parte en las tradiciones arraigadas en Yucatán.  Los altares, la comida, los rezos y las procesiones se hacen notar, con gran entereza y gallardía, demostrando al mundo el valor de sus creencias y costumbres. Todo, en camino a celebrar a aquellos que partieron, disfrutar su llegada y recibirlos con todo el amor eterno que les tenemos.  Paseo de las ánimas, una tradición más viva que nunca en Yucatán.  Para contarte más de esta bella tradición debemos remontarnos al año 2003, cuando en el Barrio de la Ermita de Santa Isabel se realizó el primer Paseo de Ánimas, la procesión fue sencilla y se dirigió al cementerio de la región.  Las personas, en una procesión solemne y portando orgullosamente la vestimenta típica de la región cargaban una veladora entre las manos, y en silencio representan a las animas que toman las calles y caminan hacia los altares....