Posts

Los Arrecifes Valladolid: la fusión de dos mundos culinarios

Image
    La cocina yucateca y sus años de sabiduría ancestral han sabido llevar a nuestro paladar a lugares que no conocíamos, las tradiciones en cada platillo, desde la manera de preparalos hasta la forma en que se consume han hecho de la gastronomía yucateca un elemento escencial de la región.  En Valladolid la comida regional abunda, los restaurantes se pronuncian con orgullo y hay uno en especial que me tiene enamorada.  El restautante Las Arrecifes cuenta con años de experiencia llevando a cada comensal al paraíso de la comida, con manjares yucatecos como la cochinita pibil, la longaniza ahumada típica de Valladolid y bebidas con chaya, fresca y deliciosa tradición, yumm hasta se me antojo. A través de los años este restaurante se ha transformado cada día para siempre complacer a los clientes que gustan de un platillo de calidad y sobre todo, preparado al momento. Las ciudades yucatecas son abrazadas por las costas locales y esto se puede notar en la frescura de los ...

Va y Ven en Valladolid - Nuevo Transporte Público en Valladolid

Image
  "La hermosa ciudad de Valladolid cuenta con un nuevo sistema de transporte" Debido al incremento de los habitantes y el flujo turístico de la zona, se originó una solución para las necesidades del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y Ven”.  Las Rutas del Va y Ven en Valladolid  Este sistema cuenta con 3 rutas que operan en un horario de 5 am a 10 pm. El mejor tip que puedo darte antes de comenzar a utilizar este servicio es que descargues la App “Va y Ven”. La App es totalmente gratuita y podrás iniciar sesión registrándote o a través de tu cuenta de google.  Una vez que descargues la App consulta las rutas cercanas a ti y elige la que más te convenga, selecciona y se desplegará una lista de cada paradero y su ubicación.  ¡Ten lista tu tarjeta del Va y Ven! La tarjeta tiene un costo de $25 pesos y puedes adquirirla en cualquier tienda Oxxo puedes. El costo por cada viaje es de $12 con tarifa normal y $5 con tarifa social.  Recuerda...

Las Haciendas de Yucatán

Image
  Actualmente uno de los atractivos arquitectónicos e históricos son las haciendas de Yucatán. ¿Pero realmente conoces la historia de las haciendas? y por qué fueron y son tan importantes en la actualidad. En esta entrada te contaremos su origen y evolución. Además, te compartiremos la ruta de las haciendas, por si un día quieres visitarlas. Origen de las haciendas en Yucatán Las haciendas datan de la época colonial, aunque han existido en diferentes lugares del país, sin embargo, en Yucatán tienen su propia historia. En sus orígenes muchas de estas haciendas eran una especie de fábricas o centros de producción agrícola o ganadera.  En Yucatán, durante el siglo XIX las haciendas cobraron especial relevancia, porque muchas de ellas eran haciendas henequeneras. El henequén es la fibra natural que se extrae de las hojas del agave y se usa para fabricar cuerdas, cordones, alfombras bolsas y petates, entre muchas otras. El henequén de hecho se exportaba a Estados Unidos y vendían a...

El Cenote Zací en Valladolid Yucatán

Image
  El Cenote Zací en Valladolid Yucatán es un sitio imperdible en la ciudad.  Zací significa Gavilán blanco, y era el nombre de la ciudad prehispánica donde, sobre sus ruinas, se fundó en 1542 Valladolid Yucatán. Este cenote se encuentra a escasos pasos del parque principal de la ciudad;  es uno de los más grandes a cielo abierto en la península de Yucatán. Este cenote fue importante para el asentamiento prehispánico y se dice que no tuvo un uso ceremonial como el cenote de Chichén Itzá, sino que fue para el aprovisionamiento de agua, y está documentado que funcionó de esta manera hasta el siglo XIX. Para el siglo XX ya era usado como un balneario popular. ¿Se puede nadar en El Cenote Zací en Valladolid Yucatán? La tonalidad del agua varía, va de azul a ligeramente verdosa, según la época del año.  El espejo de agua mide 35 metros de largo por 25 de ancho y tiene una profundidad máxima de 40 metros. El cenote se ha convertido en un parador turístico. La bóveda está ad...

Jarana yucateca en Valladolid

Image
   La jarana yucateca en Valladolid ha acompañado a esta región desde la época de la conquista. Es un bailable o danza típica de Yucatán que se acostumbra para días de celebración. Durante muchos años se ha acostumbrado realizar estos bailables en las calles de este bello estado;  es, además, un momento de unión y armonía para todo aquel que lo mira. Todos hemos oído hablar de la jarana yucateca no obstante pocos sabemos datos esenciales sobre ella. Entonces prepárate que aquí te voy a contar algunas cosas que probablemente no sabías. El nombre “jarana” se le da por el uso que le daban los españoles y criollos a esta palabra, refiriéndose a una fiesta muy ruidosa y con mucho alboroto. Los mayas al escuchar esta palabra la adoptaron como significado de este baile tradicional. La tradición de la jarana yucateca Se lleva a cabo en las fiestas patronales más importantes de los pueblos. Ciudades y comisarías que se asientan a lo largo de todo el territorio. También en las ciud...

La Semana Santa en Yucatán

Image
  Sincretismo de dos religiones en Yucatán El sincretismo religioso ocurre cuando dos religiones diferentes se mezclan y forman una nueva. La cultura maya se caracterizó por ser un pueblo politeista. Creían en deidades como: Junab k'u - padre de las deidades, Itzamná - deidad del cielo, Chaak - de los relámpagos y la lluvia, Ixchel - del amor. Durante miles de años se les realizaron rituales a estas deidades hasta la llegada de los españoles en (1521 d. C.) Los sacerdotes católicos creían que los mayas prehispánicos no tenían alma porque no creían en Cristo. Por esta misma razón no se les consideraba seres humanos, eran vistos como seres salvajes e incluso animales. Estrategias de Evangelización Una de las estrategias más comunes de evangelización en Yucatán fue impartir el catecismo y las misas en el idioma nativo. A esto se le sumó la traducción de la biblia y la enseñanza de la misma en maya yucateco. Otra, fue la sustitución de las deidades mayas por Santos Católicos. Como ejem...

¿Qué hacer en el verano en Valladolid?

Image
  El verano en la Península de Yucatán tiene una temperatura de 23°C a 35°C. Además suele tener un clima caluroso y húmedo, debido a la temporada de lluvias, que va de junio a noviembre. Así que se antoja refrescarse y tener opciones para cuando está lloviendo. Si quieres saber qué hacer en verano en Valladolid, sigue leyendo. El verano lluvioso Como ya decíamos, el verano suele ser lluvioso y caluroso. Sin embargo, ese no es un problema en Valladolid, donde hay opciones divertidas, deliciosas e interesantes para disfrutar esta época del año. Hasta podríamos decir que las lluvias dotan de un toque particular a este pueblo mágico.  En primer lugar la vegetación reverdece y si es que las lluvias son cuantiosas, los cenotes aumentan su nivel de profundidad. Por las noches escucharás el croar de ranas y sapos, si estás cerca de zonas verdes o cuerpos de agua, e incluso, de encharcamientos. ¡Es increíble, pero la naturaleza se abre paso con el agua! Lugares para Nadar  El inic...