Posts

Showing posts with the label ropa tradicional.

Paseo de las animas en Valladolid

Image
  Dentro del marco de la celebración del Hanal Pixán, en Valladolid, cientos de familias y miles de personas toman parte en las tradiciones arraigadas en Yucatán.  Los altares, la comida, los rezos y las procesiones se hacen notar, con gran entereza y gallardía, demostrando al mundo el valor de sus creencias y costumbres. Todo, en camino a celebrar a aquellos que partieron, disfrutar su llegada y recibirlos con todo el amor eterno que les tenemos.  Paseo de las ánimas, una tradición más viva que nunca en Yucatán.  Para contarte más de esta bella tradición debemos remontarnos al año 2003, cuando en el Barrio de la Ermita de Santa Isabel se realizó el primer Paseo de Ánimas, la procesión fue sencilla y se dirigió al cementerio de la región.  Las personas, en una procesión solemne y portando orgullosamente la vestimenta típica de la región cargaban una veladora entre las manos, y en silencio representan a las animas que toman las calles y caminan hacia los altares....

Paseo nocturno en Valladolid

Image
Sin duda alguna dar paseos por Valladolid es una de las actividades más románticas que existe en este estado. Las calles coloniales, las fachadas antiguas y la tranquilidad son los ingredientes perfectos para tomar una caminata. Valladolid Pueblo Mágico Nocturno  Como sabes, las altas temperaturas en Yucatán, en ocasiones, limitan los recorridos y hace que tengamos que diseñar nuestros tours por lugares donde sabemos que los rayos del sol no nos van a hacer sufrir.  Los lugares con grandes y densas sombras o climatizados ganan afluencia en comparación con los espacios abiertos o las calles de las ciudades. Y es algo que realmente te recomiendo, si vas a visitar las calles de Valladolid para explorar el pueblo, te recomiendo hacerlo después de las 5 de la tarde, cuando los rayos del sol no figuran más y las temperaturas comienzan a descender.  Vallamapa el mejor mapa turistico para conocer Valladolid Para poder conocer Valladolid deberás comenzar por lo básico… un MAPA! Y ...

El Grito de Independencia en Valladolid

Image
  Las fiestas patrias están aquí, las tradiciones mexicanas resaltan por su belleza y su valor ancestral.  Cada hogar se convierte en un océano de comida tradicional, risas, música y baile; los espacios públicos y de esparcimiento no se quedan atrás, las instituciones gubernamentales organizan eventos con música, baile y espectáculos en esta importante fecha.  ¿Qué hacer en México durante el 15 y 16 de Septiembre? Primero que nada debes saber que son días que no se labora en algunos negocios así que prepárate desde antes. Los restaurantes, bares y centros nocturnos ofrecen fiestas mexicanas temáticas donde los platillos y bebidas tradicionales se hacen presentes.  Es muy común observar a los y las asistentes de estas fiestas con trajes típicos o ropa étnica de diferentes estados o ropa casual con los colores de la bandera mexicana, el verde, el blanco y el rojo.  Estas fiestas son la oportunidad perfecta para probar platillos mexicanos muy populares como el pozo...

Jarana yucateca en Valladolid

Image
   La jarana yucateca en Valladolid ha acompañado a esta región desde la época de la conquista. Es un bailable o danza típica de Yucatán que se acostumbra para días de celebración. Durante muchos años se ha acostumbrado realizar estos bailables en las calles de este bello estado;  es, además, un momento de unión y armonía para todo aquel que lo mira. Todos hemos oído hablar de la jarana yucateca no obstante pocos sabemos datos esenciales sobre ella. Entonces prepárate que aquí te voy a contar algunas cosas que probablemente no sabías. El nombre “jarana” se le da por el uso que le daban los españoles y criollos a esta palabra, refiriéndose a una fiesta muy ruidosa y con mucho alboroto. Los mayas al escuchar esta palabra la adoptaron como significado de este baile tradicional. La tradición de la jarana yucateca Se lleva a cabo en las fiestas patronales más importantes de los pueblos. Ciudades y comisarías que se asientan a lo largo de todo el territorio. También en las ciud...

Los trajes típicos de Yucatán

Image
  Los trajes típicos de Yucatán representan la identidad cultural. En México cada Estado tiene sus trajes típicos, como rasgo cultural del mestizaje, resultado de la tradición étnica local y la española. En la península destacan el traje terno y el traje mestizo. ¿Ya lo conoces? si no, en esta entrada te contaremos sobre su origen, en qué consisten y cuándo los usan. Como decíamos la indumentaria indígena adoptó elementos de la española para dar origen a la vestimenta de los mestizos. De esta forma es como nace el llamado traje mestizo. Algunos de esos elementos incorporados son los encajes franceses y holandeses; así como la joyería religiosa de filigrana. El traje de mestiza o terno Este traje típico femenino es uno de los más admirados y considerados de gran belleza. Debido a su contraste del blanco con coloridas flores tejidas en punto de cruz. El traje consta de tres piezas: el huipil, el jubón y el fustán. De ahí que también se le conoce como terno, por sus tres elementos....

Las bordadoras Yucatecas

Image
  En Yucatán existen, desde la época prehispánica, distintas y variadas artesanías. Todo esto lo han realizado los trabajadores oriundos de esta región y las bordadoras Yucatecas forman parte de ellos. A lo largo de los años las artesanías y las técnicas para realizarlas han cambiado. Aún así se ha mantenido la costumbre de realizar y utilizar las artesanías más típicas de este lugar. La ropa que tradicionalmente se borda son los huipiles y los ternos. Los ternos yucatecos son una vestimenta de gala que se utiliza para ocasiones y celebraciones importantes. A diferencia del Huipil que se utiliza en el día a día. Toda ropa o accesorio que lleve un bordado te impresionará; cuando lo utilices podrás observar la belleza y el porte que lleva cada puntada. La importancia del bordado y el valiosos trabajo de Las bordadoras Yucatecas. Una de las artesanías que llego junto con los españoles fue el bordado. Es una tradición hermosa, actualmente es de las más representativas del estado, tendr...

Museo de Ropa Étnica de México - Valladolid

Image
El legado de las culturas indígenas como la Nahuatl, Maya, Zapoteca, Mixteca, Otomí, Totonaca, Tzotzil, y muchas otras se ha vuelto un tesoro que debe resguardarse como parte de nuestra identidad cultural.  MUREM - Parque de San Juan, Valladolid, Yucatán. Creando espacios enriquecedores Una de las costumbres y tradiciones más bellas, que sin duda representa y le da una imagen distintiva a una comunidad indígenas son las vestimentas y ropas tradicionales. Cada pieza de estos fascinantes trajes, se realiza de forma tradicional. Todas las prendas muestran con mérito las bellezas de cada comunidad; los colores y el carácter de cada vestimenta llevan consigo la esencia de nuestras raíces. La valentía y la alegría del corazón mexicano se expresan en las composiciones de cada conjunto. En MUREM , con la intención de resguardar y presentar trajes típicos de México, se han coleccionado vestimentas tradicionales de diversas culturas étnicas. La cantidad de vestimentas es grande, y aunque no ...