Posts

Showing posts with the label Tourcenotes

Las Haciendas de Yucatán

Image
  Actualmente uno de los atractivos arquitectónicos e históricos son las haciendas de Yucatán. ¿Pero realmente conoces la historia de las haciendas? y por qué fueron y son tan importantes en la actualidad. En esta entrada te contaremos su origen y evolución. Además, te compartiremos la ruta de las haciendas, por si un día quieres visitarlas. Origen de las haciendas en Yucatán Las haciendas datan de la época colonial, aunque han existido en diferentes lugares del país, sin embargo, en Yucatán tienen su propia historia. En sus orígenes muchas de estas haciendas eran una especie de fábricas o centros de producción agrícola o ganadera.  En Yucatán, durante el siglo XIX las haciendas cobraron especial relevancia, porque muchas de ellas eran haciendas henequeneras. El henequén es la fibra natural que se extrae de las hojas del agave y se usa para fabricar cuerdas, cordones, alfombras bolsas y petates, entre muchas otras. El henequén de hecho se exportaba a Estados Unidos y vendían a...

El Cenote Zací en Valladolid Yucatán

Image
  El Cenote Zací en Valladolid Yucatán es un sitio imperdible en la ciudad.  Zací significa Gavilán blanco, y era el nombre de la ciudad prehispánica donde, sobre sus ruinas, se fundó en 1542 Valladolid Yucatán. Este cenote se encuentra a escasos pasos del parque principal de la ciudad;  es uno de los más grandes a cielo abierto en la península de Yucatán. Este cenote fue importante para el asentamiento prehispánico y se dice que no tuvo un uso ceremonial como el cenote de Chichén Itzá, sino que fue para el aprovisionamiento de agua, y está documentado que funcionó de esta manera hasta el siglo XIX. Para el siglo XX ya era usado como un balneario popular. ¿Se puede nadar en El Cenote Zací en Valladolid Yucatán? La tonalidad del agua varía, va de azul a ligeramente verdosa, según la época del año.  El espejo de agua mide 35 metros de largo por 25 de ancho y tiene una profundidad máxima de 40 metros. El cenote se ha convertido en un parador turístico. La bóveda está ad...

¿Qué hacer en el verano en Valladolid?

Image
  El verano en la Península de Yucatán tiene una temperatura de 23°C a 35°C. Además suele tener un clima caluroso y húmedo, debido a la temporada de lluvias, que va de junio a noviembre. Así que se antoja refrescarse y tener opciones para cuando está lloviendo. Si quieres saber qué hacer en verano en Valladolid, sigue leyendo. El verano lluvioso Como ya decíamos, el verano suele ser lluvioso y caluroso. Sin embargo, ese no es un problema en Valladolid, donde hay opciones divertidas, deliciosas e interesantes para disfrutar esta época del año. Hasta podríamos decir que las lluvias dotan de un toque particular a este pueblo mágico.  En primer lugar la vegetación reverdece y si es que las lluvias son cuantiosas, los cenotes aumentan su nivel de profundidad. Por las noches escucharás el croar de ranas y sapos, si estás cerca de zonas verdes o cuerpos de agua, e incluso, de encharcamientos. ¡Es increíble, pero la naturaleza se abre paso con el agua! Lugares para Nadar  El inic...

El alfarero de Uayma

Image
  El alfarero de Uayma: El señor Emilio Espadas es un artesano que trabaja con el barro de forma manual. Vive y trabaja con mucha dedicación en Uaymá, Yucatán. Su trabajo es casi una rareza en esta zona, debido a que antiguamente se solía ver más alfareros. Actualmente la mayor parte de los artesanos producen artículos de piel o prendas bordadas. Su taller es sencillo, ni siquiera hay un letrero. Aunque, como todos en el pueblo lo conocen, es fácil encontrarlo. Con un trato inigualable, Emilio Espadas te recibirá, antes de que te des cuenta ya estarás comprando. Lo visitamos en Octubre, justo unos días antes del día de muertos o Hanal Pixan. Fuimos en busca de platos o jarritos de barro porque necesitábamos decorar nuestro altar de muertos. Él nos recibió con mucho gusto y nos platicó un poco sobre su labor. ¡Incluso hicimos un video! https://vimeo.com/536439083 Al visitarlos, casi olvidamos a lo que íbamos ya que todo era muy bello, acabamos comprando algunas cosas. Y es que una v...

Los mejores cenotes cerca de Valladolid

Image
  La primera vez que llegué a Valladolid me quedé impactada. La belleza de la ciudad y la nobleza de los vallisoletanos me cautivaron desde el primer segundo. Un pueblo tranquilo, seguro y con cientos de lugares por conocer.  La naturaleza que lo rodea es tan imponente que te llama como un gran imán. Realmente estar en medio de la selva maya es una experiencia que debes vivir en Yucatán. La aventura: la selva en Yucatán y sus hermosos cenotes.  Al hacer senderismo o realizar algún tour por estos lugares es muy común sentirse sofocado y acalorado. Las altas temperaturas y el porcentaje de humedad puede sacarte de onda, pero no temas, los cenotes cambiarán todo el panorama en solo unos minutos.  Cenotes en Valladolid. Una de las cosas que me cautivaron de este lugar fueron los cenotes, y no solo por su majestuosidad y misticismo, si no por la cantidad . A los alrededores de esta pequeña ciudad puedes visitar más de 15 cenotes.  Las aguas frías de los cenotes s...

Cenotes: entrances to the Mayan underworld

Image
  Cenotes: entrances to the Mayan underworld For the pre-Hispanic Mayans, the cenotes were entrances to the Mayan underworld, a place where deities dwell and souls rest. Cenotes in pre-hispanic times Archaeological zones such as Chichen Itza, Uxmal and Ek Balam were built close to a cenote to supply water. The collection of rainwater was an option too. Sometimes they built big tanks to collect this liquid.  Because of the cenotes, the Mayan culture flourished and is recognized worldwide as one of the most advanced cultures. Among their achievements are the Mayan calendar, the ja'ab and the tsoolk'in, the ceremonial centers and the hieroglyphic writing. As a society we must preserve the Mayan culture: the language, traditions, ceremonies, and maintain the valuable knowledge that has been inherited. Mayan offerings in the Yucatan cenotes The pre-Hispanic Mayans believed in many deities such as jumtsiles, aluxes, balames, chaak, the rain god among others. In their vision of the w...