Posts

Showing posts with the label Religion catolica en Yucatán

Las Vaquerías en Yucatán

Image
Dentro de las muchas celebraciones que se realizan en el estado de Yucatán se encuentra una llena de color y música, en estas fiestas los yucatecos se reunen para alegrarse la vida en compañia de vecinos, amigos y familiares.  Origen de Las Vaquerías Yucatecas  Esta hermosa y llamativa tradición se originó en la época colonial, durante la temporada de hierras, donde marcaban al ganado de cada hacienda productora de la región.  Al terminar los trabajos con el ganado, los hacendados realizaban fiestas para agradecer a los trabajadores por su esfuerzo y organización. Se les llamó vaquerías porque las mujeres llevaban sombreros de vaqueros para protegerse del sol.  El mestizaje propició la creación del traje típico y el uso de la música de jarana, los dos elementos base en esta celebración. La mezcla de la música, el zapateo y la belleza de los trajes ataviados cautiva a cualquiera que tenga la dicha de disfrutar este momento.  ¿Por qué se hace una vaquería?  T...

¿Cómo se celebra el 12 de diciembre en Valladolid?

Image
En todo México el 12 de Diciembre ocurre una celebración muy importante para los feligreses católicos, se celebra una gran fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe.  Corría el año de 1667 cuando el Papa Clemente IX declaró el 12 de diciembre como Día de Fiesta en honor a la Virgen y en el año 1824 el Congreso de la Nación lo declaró como Fiesta Nacional. Desde aquella época, se comenzaron a establecer las celebraciones dignas de la que en boca de muchos devotos es la reina de México.  En la capital del país se encuentra su trono, en La Villa. Una de las localidades católicas más visitadas en todo el mundo (sólo después del vaticano), este 12 de diciembre de 2024 asistieron a La Villa de Guadalupe más de 12 millones de devotos.  Las celebraciones incluyen una serenata tradicional, las mañanitas en la noche del 11 de diciembre y misas durante todo el día 12. Los feligreses avanzan para acercarse a la imagen de la Virgen de Guadalupe.  En el resto del país suceden simu...

Ochovario, tradición yucateca.

Image
8 Días después de que se hayan colocado los altares para los fieles difuntos se celebra un momento muy especial dentro del marco de celebraciones para las ánimas.  Son pocas las familias que continúan con esta tradición pero definitivamente las que llevan a cabo esta ofrenda lo realizan con toda la devoción de guiar a sus fieles difuntos. ¿Por qué se hace el ochovario en Yucatán? Dentro de las creencias y rituales que se llevan a cabo en esta temporada de difuntos se encuentra el ochovario, una tradición viva en Campeche y en toda la Península de Yucatán.  Se realiza con la intención de indicarle a los difuntos el fin de su estancia en este mundo terrenal, para que con amor comiencen el gran viaje de vuelta. También es la oportunidad para los vivos de despedirse agradecidos por la visita y la estancia, una tradición, que por lo mismo, que estremece muchos corazones.  ¿En qué consiste el ochovario?  El Ochovario consiste en honrar a la persona que ha fallecido con una...

Paseo de las animas en Valladolid

Image
  Dentro del marco de la celebración del Hanal Pixán, en Valladolid, cientos de familias y miles de personas toman parte en las tradiciones arraigadas en Yucatán.  Los altares, la comida, los rezos y las procesiones se hacen notar, con gran entereza y gallardía, demostrando al mundo el valor de sus creencias y costumbres. Todo, en camino a celebrar a aquellos que partieron, disfrutar su llegada y recibirlos con todo el amor eterno que les tenemos.  Paseo de las ánimas, una tradición más viva que nunca en Yucatán.  Para contarte más de esta bella tradición debemos remontarnos al año 2003, cuando en el Barrio de la Ermita de Santa Isabel se realizó el primer Paseo de Ánimas, la procesión fue sencilla y se dirigió al cementerio de la región.  Las personas, en una procesión solemne y portando orgullosamente la vestimenta típica de la región cargaban una veladora entre las manos, y en silencio representan a las animas que toman las calles y caminan hacia los altares....

Prepara todo para tu altar de Hanal Pixan

Image
Durante la temporada de Hanal Pixan o Día de Muertos es común ver altares en algunos hogares en Yucatán, también es muy común encontrar altares en establecimientos públicos y recintos en todo el estado.  Hanal Pixán - La celebración Maya del Día de Muertos Hanal Pixán representa el día de la Comida de las Ánimas, la celebración donde se celebra a los que ya no están. A través de los recuerdos y la memoria se realizan diferentes actos tradicionales para recordar con amor y alegría a los que ya no están.  Nos visitan los pixanes o las ánimas El altar de Hanal Pixan es uno de los elementos más importantes de esta tradición mexicana. Todo se basa en la creencia de ofrendar alimentos y bebidas que los santos difuntos puedan disfrutar.  El 31 de Octubre son las ánimas de los niños que visitan los altares, el primero de Noviembre los difuntos adultos y el 2 de Noviembre es el día de todos los santos.  Las tradiciones se han mantenido por generaciones y nos han heredado much...

¿Qué son los gremios en Yucatán?

Image
Los gremios son un conjunto de personas que ejercen la misma profesión, ejercicio o que se encuentran en el mismo estado social. En México existen muchas tradiciones que los gremios siguen como parte de eventos y celebraciones especiales. En Valladolid, Yucatán, todo inicia cuando se lleva a cabo alguna celebración patronal, para venerar y celebrar el gremio se organiza y realiza una procesión hacia el Santísimo Sacramento del Altar, en la iglesia principal de este hermoso pueblo; San Servacio.  Es imposible que estas celebraciones pasen desapercibidas, ya que se realizan en una misma semana y todos se dan cita para participar en alguno de estos días.  Las noches de octubre A través de los años, las autoridades y la sociedad de Valladolid ha revalorizado estas celebraciones y para resaltar la importancia de esta tradición se han asignado las noches de octubre para esto.  Los gremios toman meses e incluso el año completo para poder organizar esta hermosa celebración. Entre...

¡Comienzan las noches de octubre en Valladolid!

Image
Una celebración en honor al Santísimo Sacramento del Altar, la magna celebración de las tradiciones vallisoletanas.  Durante las noches de octubre todos los gremios de Valladolid se engalanan con la procesión y el festejo dedicado al Santísimo Sacramento. Hombre y mujeres de todos los oficios convocan a un día especial donde comparte música, voladores, deliciosos platillos y bebidas para todos aquellos que deseen unirse a este gran momento.  Cada día un gremio realiza su procesión y forma parte de una misa religiosa llevada a cabo en la iglesia principal de este Pueblo Mágico, la iglesia de San Servacio.  Se inauguró el 10 de octubre y finalizará el 27 de este mismo mes, los gremios tendrán una noche y serán distribuidas de la siguiente manera: 11 de octubre Apicultores 12 de octubre Maestros  13 de octubre Filarmónicos 14 de octubre Coheteros  15 de octubre Carniceros 16 de octubre Restauranteros  17 de octubre Leon XIII 18 de octubre Plateros 19 de octubr...

El pokbil tuch en la cultura maya

Image
  El " pokbil tuch " es una práctica social maya que se sigue realizando en Yucatán, consiste en calentar el ombligo que le queda al bebé después de nacer, calentar el ombligo ayuda a cicatrizar para que se desprenda, cuando se desprende se lleva a la milpa y se entierra o se tira lo más lejos posible. Por qué se realiza el pokbil tuch Son cuidados y conocimientos ancestrales que se practican hasta la actualidad en las poblaciones mayas contemporáneas, pero están olvidándose. Estos conocimientos no se están transmitiendo a las nuevas generaciones de jóvenes, estos saberes sólo los poseen las abuelas. Esta es la única manera que conocían y conocen las abuelas para cicatrizar el ombligo del bebé. Entre los cuidados que le se debe dar al bebé está lo que se llama “ Pokbil tuch ”, calentamiento del ombligo. El ombligo del bebé requiere cuidado especial como la higiene y sobre todo cuidarlo de las energías de algunas personas. Si no se le da el cuidado necesario, el ombligo se abu...

La hermosa iglesia de Uayma.

Image
  En el pueblo de Uayma, y a solo 10 inutos de Valladolid se encuentra una iglesia muy llamativa y diferente. Es muy poco conocida por los turistas en Yucatán: el Ex - Convento de Santo Domingo de Guzmán. Esta hermosa iglesia surge en una época difícil para el pueblo maya, en un ambiente de batalla y resistencia. Los españoles se encontraban dispuestos a colonizar y modificar a su antojo todo lo que veían a su paso. Desde las costumbres hasta la religión, un cambio que duró años y que maltrató a una de las culturas más sabias y poderosas del mundo prehispánico. Se levanta uno de los templos católicos más llamativos de Yucatán. En el año 1646 se construye este Convento con restos de ruinas de ciudades mayas. Este templo del virreinato albergaba a los franciscanos. Religiosos que se encontraban evangelizando a toda una población por mandato del imperio español. Se construyó con patios y zonas amplias para poder adoctrinar a cantidades grandes de gente. Esta iglesia cuenta con una sol...

Los trajes típicos de Yucatán

Image
  Los trajes típicos de Yucatán representan la identidad cultural. En México cada Estado tiene sus trajes típicos, como rasgo cultural del mestizaje, resultado de la tradición étnica local y la española. En la península destacan el traje terno y el traje mestizo. ¿Ya lo conoces? si no, en esta entrada te contaremos sobre su origen, en qué consisten y cuándo los usan. Como decíamos la indumentaria indígena adoptó elementos de la española para dar origen a la vestimenta de los mestizos. De esta forma es como nace el llamado traje mestizo. Algunos de esos elementos incorporados son los encajes franceses y holandeses; así como la joyería religiosa de filigrana. El traje de mestiza o terno Este traje típico femenino es uno de los más admirados y considerados de gran belleza. Debido a su contraste del blanco con coloridas flores tejidas en punto de cruz. El traje consta de tres piezas: el huipil, el jubón y el fustán. De ahí que también se le conoce como terno, por sus tres elementos....

Catedral de San Servacio en Valladolid

Image
  Antes de contarte sobre la Catedral de San Servacio en Valladolid debes saber un poco de la ciudad. Al oriente del estado se ha levantado una ciudad colonial muy popular en la Península de Yucatán. Cientos de turistas se dan cita para visitar este Pueblo Mágico y disfrutar de las mejores temporadas conociendo Valladolid. La ciudad de Valladolid se encuentra a 159 km de la ciudad de Mérida y a 156 km de Cancún. Su ubicación estratégica hace que esta sea una parada obligatoria en los itinerarios de los viajeros que viajan a la Península de Yucatán. Lo que hace inigualable a esta ciudad son sus bellos atardeceres, sus enormes iglesias, un ex-convento antiguo y muchos cenotes de agua cristalina donde puedes nadar. Terminarás amando este destino colonial en México. Los atractivos turísticos en Valladolid son demasiados y puedes pasar algunos días visitando museos, cenotes y restaurantes. La catedral de San Servacio: parada obligatoria para los turistas en Valladolid. Y como es natural...

El Vía Crucis en Yucatán

Image
La teatralidad de El Vía Crucis en Yucatán y todo México. Durante 170 años se ha realizado esta representación. Toda ella está plagada de teatralidad y de fé, suele ser impresionante ver a tanta gente participando en la procesión. que desde el año 2012 forma parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México. Participan más de 100 actores principales y más de 1000 extras, con todo esto se realiza la procesión más famosa del país en Iztapalapa. Los actores ensayan durante 13 días aproximadamente y los participantes deben cumplir con algunos requisitos de la iglesia. En las ciudades del resto del país también se realizan las procesiones anuales. El día en que se lleva a cabo este magno evento es el Viernes Santo según el calendario. Para cada mexicano que sigue la religión católica es muy importante este día; por esto y por el fervor de los devotos esta costumbre se ha mantenido. Todo aquel que participe debe pertenecer a la religión católica y ser un buen devoto de la igles...