Rutas de Bicicleta por la Selva y Pueblos Cercanos a Valladolid, Yucatán

Rutas de Bicicleta por la Selva y Pueblos Cercanos a Valladolid, Yucatán

Valladolid no solo es color, historia y gastronomía. Es también un punto de partida perfecto para explorar la naturaleza y comunidades mayas en dos ruedas. Si eres amante del ciclismo, la aventura o simplemente quieres conectar con el entorno de una forma diferente, estas rutas te van a encantar.

¿Por qué recorrer Valladolid en bici?

Las distancias son cortas entre los pueblos.

El terreno es mayormente plano.

El paisaje es impresionante: selva baja, caminos de tierra, aves tropicales, cenotes y comunidades vivas en tradición.

Es una forma sostenible de hacer turismo y apoyar a los pueblos mayas.

Ruta 1: Valladolid – Dzitnup – Samulá (Cenotes en el camino)

Distancia: 14 km ida y vuelta

Nivel: Fácil

Ideal para: Medio día de aventura + chapuzón

Lo que verás:

Cenote Xkekén y Cenote Samulá (en Dzitnup)

• Pueblito tradicional maya

• Selva baja y caminos tranquilos

Tip: Llega temprano para evitar grupos grandes y disfruta los cenotes con calma. Puedes alquilar bici en el centro de Valladolid por menos de $200 MXN el día.

Ruta 2: Valladolid – Popolá – Tixhualactún

Distancia: 24 km ida y vuelta

Nivel: Medio

Ideal para: Conocer comunidades yucatecas y convivir con su gente

Lo que verás:

• Murales y casas tradicionales en Popolá

• Iglesia de Tixhualactún y su tranquilidad

• Gente amable y curiosa que probablemente te salude en maya

Tip: Lleva snacks y agua. Hay tienditas, pero pueden ser escasas dependiendo del horario.

Ruta 3: Valladolid – Xocén (el "ombligo del mundo" maya)

Distancia: 40 km ida y vuelta

Nivel: Medio-avanzado

Ideal para: Quienes buscan cultura profunda y una ruta más larga

Lo que verás:

• Xocén, comunidad sagrada para la cosmovisión maya

• Rituales, lengua maya viva, historias antiguas

• Paisaje cambiante entre selva, campos y caminos rurales

Tip: Pregunta por Don Margarito, un sabio maya que a veces recibe a los visitantes con historias fascinantes sobre la comunidad.

Consejos Generales

Evita las horas de mayor calor (11 am a 3 pm).

Usa protector solar, repelente natural y casco.

Lleva dinero en efectivo, de preferencia cambio.

Sé respetuoso con las personas y el entorno. No tomes fotos sin permiso.

Si puedes, contrata un guía local: hay colectivos que ofrecen rutas guiadas y apoyas la economía local.

Conclusión

Recorrer Valladolid en bicicleta no es solo ejercicio: es un viaje al corazón de Yucatán. Cada ruta es una oportunidad para encontrarte con la historia viva, la naturaleza en su estado más puro y la calidez de pueblos que aún conservan su esencia maya.

Así que, ¿qué esperas? ¡Súbete a la bici y descubre la selva que rodea a Valladolid con otros ojos!

Comments

Popular posts from this blog

Los trajes típicos de Yucatán

The best breakfast restaurants in Valladolid

5 postres que debes probar en Yucatán