Las Vaquerías en Yucatán




Dentro de las muchas celebraciones que se realizan en el estado de Yucatán se encuentra una llena de color y música, en estas fiestas los yucatecos se reunen para alegrarse la vida en compañia de vecinos, amigos y familiares. 


Origen de Las Vaquerías Yucatecas 


Esta hermosa y llamativa tradición se originó en la época colonial, durante la temporada de hierras, donde marcaban al ganado de cada hacienda productora de la región. 

Al terminar los trabajos con el ganado, los hacendados realizaban fiestas para agradecer a los trabajadores por su esfuerzo y organización. Se les llamó vaquerías porque las mujeres llevaban sombreros de vaqueros para protegerse del sol. 

El mestizaje propició la creación del traje típico y el uso de la música de jarana, los dos elementos base en esta celebración. La mezcla de la música, el zapateo y la belleza de los trajes ataviados cautiva a cualquiera que tenga la dicha de disfrutar este momento. 


¿Por qué se hace una vaquería? 




Todo comienza ofreciendo estas celebraciones al santo o virgen patrono de cada pueblo y ciudad. Las celebraciones ecelesiasticas, eventos culturales y artisticos, ferias y procesiones acompañan a las populare vauqerías. 


¿Cómo se lleva a cabo una Vaquería?


Las orquestas jaraneras se dan citas desde temprano, los convocados a la celebración toman a sus parejas y comienza a sonar la primera canción, un son jaranero que todos reconocemos precisamente por ser el inicio de todo el baile. Y así, poco a poco las parejas se comienzan a unir hasta llenar las plazas y los recintos. 



La fiesta no termina hasta que ya no quede más bailarín, y eso sucede hasta que vuelve a salir el sol. También en ocasiones se presentan grupos. 

Si tienes la oportunidad de asistir a una Vaquería Yucateca, no te la puedes perder, disfrutarás cada momento y llenarás de alegría tu corazón. 


Comments

Popular posts from this blog

Los trajes típicos de Yucatán

5 postres que debes probar en Yucatán

The best breakfast restaurants in Valladolid