La abeja maya - Xunán Kab
La abeja maya
A lo largo de miles de años, en la zona de la Península de Yucatán los ancestros mayas veneraban a un personaje de su fauna, la abeja maya Xunán - Kab.
En la época prehispánica, donde los códices mayas eran utilizados como un manual de vida se encontraba también el Códice Tro-Cortesiano, donde se haya la información necesaria para manejar a este especie de abejas y además, la importancia que tenían en la cosmovisión maya.
En aquellos tiempos se acostumbraba utilizar estas abejas como pago tributario entre los ciudadanos y el imperio maya.
Es así como la abeja Xunán Kab representa hasta la actualidad una abeja sagrada, la reina polinizadora del monte yucateco.
Abeja Melipona
Dentro de los cientos de especies que existen en el planeta tierra existe uno, específicamente que no tiene aguijón, la abeja melipona, además es más grande que otras especies similares de la región superando la medida de 1 cm de longitud.
Suelen vivir en colonias de entre 1,000 y 3,000 individuos que trabajan durante todo el año para producir apenas 1.5 lt de miel. Así es solo 1.5 litros, pero de eso te cuento más allá abajo.
Es una polinizadora especializada en arbustos y árboles nativos de la región y aunque los apicultores se concentran en Yucatán, también hay producción en Veracruz y Chiapas. Te imaginarás que en la actualidad se percibe una baja de los números de abejas en vida silvestre por la deforestación.
Miel de abeja Melipona
Esta especie de abeja produce una miel muy peculiar, más líquida y clara que el resto pero con propiedades medicinales que no tienen comparación. Se coloca sobre heridas abiertas para ayudar a la cicatrización y se utiliza como medicina para otros tipos de dolencias y enfermedades. Fortalece también el sistema inmunológico.
Mi recomendación es que la compres y seas testigo de sus beneficios.
Cualquiera de los productos extraídos como la cera, el polen, la jalea real y el propóleo se ponen a la venta en tiendas y en jardines de apicultores en todo Yucatán.
Comments
Post a Comment