Posts

Showing posts from December, 2024

¿Cómo se celebra el 12 de diciembre en Valladolid?

Image
En todo México el 12 de Diciembre ocurre una celebración muy importante para los feligreses católicos, se celebra una gran fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe.  Corría el año de 1667 cuando el Papa Clemente IX declaró el 12 de diciembre como Día de Fiesta en honor a la Virgen y en el año 1824 el Congreso de la Nación lo declaró como Fiesta Nacional. Desde aquella época, se comenzaron a establecer las celebraciones dignas de la que en boca de muchos devotos es la reina de México.  En la capital del país se encuentra su trono, en La Villa. Una de las localidades católicas más visitadas en todo el mundo (sólo después del vaticano), este 12 de diciembre de 2024 asistieron a La Villa de Guadalupe más de 12 millones de devotos.  Las celebraciones incluyen una serenata tradicional, las mañanitas en la noche del 11 de diciembre y misas durante todo el día 12. Los feligreses avanzan para acercarse a la imagen de la Virgen de Guadalupe.  En el resto del país suceden simu...

La abeja maya - Xunán Kab

Image
La abeja maya A lo largo de miles de años, en la zona de la Península de Yucatán los ancestros mayas veneraban a un personaje de su fauna, la abeja maya Xunán - Kab.  En la época prehispánica, donde los códices mayas eran utilizados como un manual de vida se encontraba también el Códice Tro-Cortesiano, donde se haya la información necesaria para manejar a este especie de abejas y además, la importancia que tenían en la cosmovisión maya.  En aquellos tiempos se acostumbraba utilizar estas abejas como pago tributario entre los ciudadanos y el imperio maya.  Es así como la abeja Xunán Kab representa hasta la actualidad una abeja sagrada, la reina polinizadora del monte yucateco.  Abeja Melipona  Dentro de los cientos de especies que existen en el planeta tierra existe uno, específicamente que no tiene aguijón, la abeja melipona, además es más grande que otras especies similares de la región superando la medida de 1 cm de longitud.  Suelen vivir en colonias de ...

Ochovario, tradición yucateca.

Image
8 Días después de que se hayan colocado los altares para los fieles difuntos se celebra un momento muy especial dentro del marco de celebraciones para las ánimas.  Son pocas las familias que continúan con esta tradición pero definitivamente las que llevan a cabo esta ofrenda lo realizan con toda la devoción de guiar a sus fieles difuntos. ¿Por qué se hace el ochovario en Yucatán? Dentro de las creencias y rituales que se llevan a cabo en esta temporada de difuntos se encuentra el ochovario, una tradición viva en Campeche y en toda la Península de Yucatán.  Se realiza con la intención de indicarle a los difuntos el fin de su estancia en este mundo terrenal, para que con amor comiencen el gran viaje de vuelta. También es la oportunidad para los vivos de despedirse agradecidos por la visita y la estancia, una tradición, que por lo mismo, que estremece muchos corazones.  ¿En qué consiste el ochovario?  El Ochovario consiste en honrar a la persona que ha fallecido con una...