Paseo de las animas en Valladolid

 


Dentro del marco de la celebración del Hanal Pixán, en Valladolid, cientos de familias y miles de personas toman parte en las tradiciones arraigadas en Yucatán. 

Los altares, la comida, los rezos y las procesiones se hacen notar, con gran entereza y gallardía, demostrando al mundo el valor de sus creencias y costumbres. Todo, en camino a celebrar a aquellos que partieron, disfrutar su llegada y recibirlos con todo el amor eterno que les tenemos. 

Paseo de las ánimas, una tradición más viva que nunca en Yucatán. 

Para contarte más de esta bella tradición debemos remontarnos al año 2003, cuando en el Barrio de la Ermita de Santa Isabel se realizó el primer Paseo de Ánimas, la procesión fue sencilla y se dirigió al cementerio de la región. 

Las personas, en una procesión solemne y portando orgullosamente la vestimenta típica de la región cargaban una veladora entre las manos, y en silencio representan a las animas que toman las calles y caminan hacia los altares. 

En esos años las personas caminaban con el traje tipico yucateco pero el rostro y los brazos totalmente pintados de negro. 

Al pasar de los años esta tradición se modificó dejándola en lo que es ahora, los participantes de estos paseos  se deben maquillar el rostro de calavera en conjunto con su traje típico. 

También, actualmente los Paseos de las Ánimas suelen pasar por exhibiciones de altares donde se expresan diferentes espectáculos artísticos y culturales. 

Paseo de las Ánimas en Valladolid

Debido al crecimiento y el apoyo de la sociedad en esta hermosa tradición, se ha expandido a municipios y pueblos que llevan a cabo las mismas procesiones, y Valladolid no es la excepción. 

Este año 2024 se realizará el viernes 1ro de noviembre a las 5 de la tarde, la consigna es la misma para todo aquel que quiera participar: vestimenta blanca, una veladora de vaso sostenida entre las manos y muchas ganas de vivir esta experiencia. 

La combinación de los rostros cadavéricos, la luz y el color de los ternos, los huipiles y las guayaberas hacen de esto todo un espectáculo que no se pueden perder. 

Este año la procesión comenzará en el parque de Bacalar para culminar en el cementerio municipal de Valladolid. Ahí las familias llevaran a cabo la limpieza de mausoleos y colocación de altares en las tumbas de sus familiares. 

Fomentamos con la familia y los visitantes la importancia de participar en este tipo de actividades culturales, recordemos que es la única manera de mantener vivas las tradiciones que le muestran al mundo qué es Yucatán. 
 

Recuerda que Valladolid te muestra lo mejor de Valladolid, y dejame decirte que hay mucho por conocer. Quedarás impresionado!

Comments

Popular posts from this blog

Los trajes típicos de Yucatán

5 postres que debes probar en Yucatán

The best breakfast restaurants in Valladolid