Prepara todo para tu altar de Hanal Pixan
Durante la temporada de Hanal Pixan o Día de Muertos es común ver altares en algunos hogares en Yucatán, también es muy común encontrar altares en establecimientos públicos y recintos en todo el estado.
Hanal Pixán - La celebración Maya del Día de Muertos
Hanal Pixán representa el día de la Comida de las Ánimas, la celebración donde se celebra a los que ya no están. A través de los recuerdos y la memoria se realizan diferentes actos tradicionales para recordar con amor y alegría a los que ya no están.
Nos visitan los pixanes o las ánimas
El altar de Hanal Pixan es uno de los elementos más importantes de esta tradición mexicana. Todo se basa en la creencia de ofrendar alimentos y bebidas que los santos difuntos puedan disfrutar.
El 31 de Octubre son las ánimas de los niños que visitan los altares, el primero de Noviembre los difuntos adultos y el 2 de Noviembre es el día de todos los santos.
Las tradiciones se han mantenido por generaciones y nos han heredado muchos elementos con significado que debemos incluir en esta celebración.
Los elementos de un altar
La Cruz Verde: representa la ceiba, árbol sagrado para los mayas.
Jicaras: al ser 4, representan los puntos cardinales.
Velas: de colores si el altar es para niños y blancas o negras si es para un adulto, significan luz para el camino.
Flores: se colocan con la idea de adornar y embellecer los altares.
Incienso: para atraer a las ánimas con su delicioso olor y puedan encontrar el altar.
Retratos y fotografías de los difuntos: es la manera de dedicar el altar a ciertas personas que ya no están con nosotros.
Comida:platillos tradicionales yucatecos de la temporada como el Mucbipollo y los platillos favoritos de los difuntos.
Vaso con agua: para las almas, después de su recorrido al altar y el disfrute de su gran festín.
Los niveles del altar de Hanal Pixan y su significado
Estos altares se dividen en 3 niveles:
El nivel bajo es donde se colocan las veladoras para iluminar el camino, ofrendas de dulces (zapotitos, dulce de calabaza, dulce de nance y dulce de yuca) y bebidas.
En el nivel medio se colocan las flores y los platillos típicos yucatecos, en el nivel alto deberán colocarse las fotografías o retratos, la cruz verde y un rosario de filigrana.
Descubre más sobre esta hermosa tradición leyendo nuestro blog semanal. Con Vallamapa podrás explorar más que solo lugares, también podrás vivir experiencias.
Comments
Post a Comment