Chocostory - Museo del Chocolate en Valladolid
Sabemos que el cacao ha sido, a lo largo de la existencia humana, un ingrediente muy importante en los hogares y cocinas. En sus inicios fue la cultura maya quien domesticó esta planta cultivando sus semillas y utilizandolas para la creación de la bebida de los dioses, el tan mencionado “xcochatl”.
La semilla del cacao alcanzó tal valor que se utilizaba como moneda de cambio para el flujo económico de sociedades en la antigüedad.
Con tanta información e historia sobre el cacao en Yucatán sería raro no encontrar lugares y destinos dedicados a su divulgación. En estas regiones peninsulares podrás encontrar diferentes actividades relacionadas con el cacao y el chocolate. Puedes conocer sus procesos a lo largo del tiempo, la importancia cultural que tenía y el cacao en el mundo moderno.
En Yucatán y Quintana Roo puedes encontrar experiencias gastronómicas, museos, espectáculos y mucho más enfocado en el cacao y el chocolate, es una oportunidad ideal para conocer uno de los alimentos más importantes en el país y en el mundo entero.
Uno de los Museos más emblemáticos del Pueblo Mágico de Valladolid se encuentra en el centro de la ciudad y justamente nos regala todo lo que necesitas saber acerca del chocolate.
El Museo es compatible con todas las edades, así que puedes llevar a toda la familia. El recorrido de este museo comienza con 12 salas recreativas con luz y sonido y escenas de tamaño real.
Los audios informativos de cada sala se encuentran en 6 diferentes idiomas: español, inglés, francés, alemán, chino o ruso..
Al entrar a cada sala podrás seleccionar en un panel de control el idioma en el que quieras que se reproduzca.
El recorrido completo dura entre 30 y 45 minutos y termina con una oportunidad para degustar el chocolate de la casa.
Al salir encontrarás una tienda donde comprarás todos los chocolates que te quepan en la maleta, en serio, son irresistibles y encuentras de todo tipo, los hay amargos, con altos niveles de cacao, en combinación con algunas semillas, etc. También encuentra batidores tradicionales, souvenirs y más accesorios.
Visita el museo, te dejo aquí la ubicación: https://maps.app.goo.gl/DPDQfK1XL6npFhMV7
Recuerda que en Vallamapa puedes obtener el mapa turístico, es totalmente gratis.
Comments
Post a Comment