Xocén (Xoken) centro del mundo maya
¿Cómo llegar a Xocén?
Se puede llegar a Xocén por medio de taxis de la comunidad que se encuentran estacionados en la calle 44. También se puede utilizar el servicio común de taxis de la Ciudad de Valladolid. La distancia aproximada es de doce kilómetros, la duración de llegada es de 15 minutos.
Te recomiendo hacer el recorrido en bicicleta, las ciclovías y caminos son suficientemente tranquilos para ello y llegarás con el humor perfecto para el siguiente punto.
El Cenote Xla´ Kaj´
Rumbo a Xocén hay un cenote conocido como Xla’ kaj (pueblo viejo). Es uno de los mejores cenotes y más baratos a los alrededores de Valladolid. Es ideal para pasarla en familia también ofrece cabañas y servicio de restaurante.
El costo de acceso al cenote es de $25 pesos por persona y valen totalmente la pena.
La fe de la población hacia la cruz
En Xocén se puede visitar el Santuario de la Cruz Tun, es el atractivo principal de esta comunidad. La tradición oral dice que el centro del mundo se encuentra en el lugar donde descansa esta cruz. También se le conoce por los pobladores como la cruz maya, la cual se celebra cada 3 de mayo.
Durante la celebración (con el apoyo de la población) se prepara suficiente relleno negro para todos los asistentes. Acuden visitantes de las poblaciones cercanas para agradecerle a la cruz los milagros realizados.
La ceiba o ya’ax che’, la cruz del mundo maya
También se puede visitar la ceiba o ya’ax che’ que se encuentra a un costado de un pozo que utilizo la comunidad para abastecerse de agua, la ceiba representa la cruz maya- de nuestros antepasados maya, es por ello que en el centro de cada comunidad se encuentra plantado una ceiba como símbolo de la cruz.
Impulsando las tradiciones mayas
Hasta el día de hoy las mujeres y niñas mayas portan el traje regional conocido como huipil, en algunos de los casos son las mismas mujeres quienes la elaboran de manera artesanal.
¡Visita Valladolid y conoce Xocén!
Xocén es una población que mantiene arraigada sus tradiciones, sus costumbres y una gran fe y veneración hacia la cruz maya, de acuerdo con la tradición oral donde se ubica la cruz es el centro del mundo o bien el pueblo mismo el centro del mundo, sus pobladores emplean el idioma maya para comunicarse.
Cada tres de mayo se realiza la celebración a la cruz, así como otras festividades entre las cuales se encuentra los gremios, vaquerías y bailes populares.
Ojo...
Es importante señalar que dentro del Santuario no esta permitido tomar fotos, y si se hace es posible que se le retire la cámara o celular por los guardianes de la Cruz.
Comments
Post a Comment