Los trajes típicos de Yucatán

 

Los trajes típicos de Yucatán representan la identidad cultural. En México cada Estado tiene sus trajes típicos, como rasgo cultural del mestizaje, resultado de la tradición étnica local y la española. En la península destacan el traje terno y el traje mestizo. ¿Ya lo conoces? si no, en esta entrada te contaremos sobre su origen, en qué consisten y cuándo los usan.

Como decíamos la indumentaria indígena adoptó elementos de la española para dar origen a la vestimenta de los mestizos. De esta forma es como nace el llamado traje mestizo. Algunos de esos elementos incorporados son los encajes franceses y holandeses; así como la joyería religiosa de filigrana.

El traje de mestiza o terno

Este traje típico femenino es uno de los más admirados y considerados de gran belleza. Debido a su contraste del blanco con coloridas flores tejidas en punto de cruz. El traje consta de tres piezas: el huipil, el jubón y el fustán. De ahí que también se le conoce como terno, por sus tres elementos. 

El hipil, que es esta suerte de vestido largo con aperturas laterales para los brazos. El cual se usó a partir de la colonia, pues las mujeres indígenas solían llevar el torso desnudo. La moralidad religiosa llevó a cubrirlas y adoptaron el hipil, que ya se usaba en otras regiones de México. Encima portan el fustán que este cuadrado adornado con cenefas de colores y flores bordadas e incluso pintadas. Abajo portan el jubón o falda y calzan sencillos zapatos de tacón blancos.

Se ornamentan con finas joyas. Normalmente llevan tres elementos: un largo rosario de filigrana de oro, un segundo rosario con cuentas de coral rojo y una larga cadena de oro con monedas o escudos Españoles. Igualmente portan aretes que hacen juego con los rosarios. Y su cabello lo llevan recogido y adornado con flores.

El traje masculino

El traje masculino, también es blanco. Consiste en un pantalón de tela conocido como dril o lienzo, es acampanado y se suele almidonar. Para la parte superior se usan dos opciones. Una camisa blanca igualmente de dril, que lleva botones de oro y se abotonan  unidos por una cadenilla interior cruzada. La segunda opción es la típica guayabera de origen cubano.

Calzan una especie de alpargatas de piel, que se abrochan con correa al tobillo. Y portan además un sombrero estilo panamá de jipijapa

Los hombres además tienen el traje de trabajo. Consiste en un pantalón igualmente de lienzo, una camiseta de algodón y un delantal de lienzo de cotí azul o rayado.

¿Cuándo se usan los trajes típicos Yucatecos?

Aunque en muchas de las comunidades mayas, estos trajes típicos aún se usan cotidianamente, sobre todo por personas mayores. 

Pero sin duda, el lugar por excelencia para portar estos trajes típicos son las celebraciones como la llamada jarana o las vaquerías.  O bien, en las festividades religiosas. Por ejemplo en la fiesta de la Candelaria en Valladolid, la celebración del Santo Cristo de las Ampollas en Mérida o de Nuestra Señora de Izamal

Si vienes a Valladolid, y quieres conocer a profundidad sobre los trajes típicos de Yucatán debes visitar MUREM. El Museo de Ropa Étnica de México, el cual guarda entre sus muros una colección de ropa y trajes típicos de muchas etnias en México.


Comments

Popular posts from this blog

5 postres que debes probar en Yucatán

The best breakfast restaurants in Valladolid