Las Haciendas de Yucatán

 

Actualmente uno de los atractivos arquitectónicos e históricos son las haciendas de Yucatán. ¿Pero realmente conoces la historia de las haciendas? y por qué fueron y son tan importantes en la actualidad. En esta entrada te contaremos su origen y evolución. Además, te compartiremos la ruta de las haciendas, por si un día quieres visitarlas.

Origen de las haciendas en Yucatán


Las haciendas datan de la época colonial, aunque han existido en diferentes lugares del país, sin embargo, en Yucatán tienen su propia historia. En sus orígenes muchas de estas haciendas eran una especie de fábricas o centros de producción agrícola o ganadera. 

En Yucatán, durante el siglo XIX las haciendas cobraron especial relevancia, porque muchas de ellas eran haciendas henequeneras. El henequén es la fibra natural que se extrae de las hojas del agave y se usa para fabricar cuerdas, cordones, alfombras bolsas y petates, entre muchas otras. El henequén de hecho se exportaba a Estados Unidos y vendían anualmente cerca de 20 millones de pesos. Así que también se le conocía como el oro verde.

Las haciendas tuvieron un gran auge y también una historia de explotación, sobre todo hacia las comunidades mayas, pero esa es otra historia. 

Por otro lado, las haciendas contribuyeron al menos durante un siglo a la riqueza de Yucatán. Esta se manifestó en el progreso del estado, la construcción de paseos, avenidas y edificios públicos. De hecho, la arquitectura colonial de las casonas se inspiró en las haciendas.

Las haciendas en la actualidad

Las haciendas y la industria henequenera tuvieron su declive a mediados de 1940. Con la llegada del hilo sintético. Estas terminaron por ser abandonadas y con el paso del tiempo se deterioraron. 

A partir de la década de los 90, muchas de ellas fueron restauradas. Algunas las convirtieron en museos o en fincas productoras. Algunas más están ocupadas por locales que las heredaron de sus ancestros. Y otras más aún permanecen sin restaurar y siguen expuestas al deterioro.

Otras más las convirtieron en hoteles de lujo u hoteles boutique, en restaurantes, casas de campo o centros turísticos o para eventos. De hecho, quizá has visto fotos de bodas que están en tendencia realizarlas en espectaculares haciendas henequeneras.

La ruta de las haciendas 

Una conocida ruta de haciendas en Yucatán, reúne cerca de 9 haciendas en el camino de Mérida hacia Umán. Podrás encontrar a la hacienda Yaxcopoil, hacienda Temozón Sur, la hacienda Ochil. Luego de Mérida hacia Progreso encontrarás, la hacienda Xcantun. Y de Yucatán hacia Cancún, encontrarás la hacienda Teya y por último, la hacienda Chichen. 

Si visitas Yucatán no olvides incluir un paseo a alguna hacienda, y si vienes a Valladolid pasa por la tienda de la hacienda boutique Sukil.

Comments

Popular posts from this blog

Los trajes típicos de Yucatán

5 postres que debes probar en Yucatán

The best breakfast restaurants in Valladolid