Jarana yucateca en Valladolid
La jarana yucateca en Valladolid ha acompañado a esta región desde la época de la conquista. Es un bailable o danza típica de Yucatán que se acostumbra para días de celebración. Durante muchos años se ha acostumbrado realizar estos bailables en las calles de este bello estado; es, además, un momento de unión y armonía para todo aquel que lo mira.
Todos hemos oído hablar de la jarana yucateca no obstante pocos sabemos datos esenciales sobre ella. Entonces prepárate que aquí te voy a contar algunas cosas que probablemente no sabías.
El nombre “jarana” se le da por el uso que le daban los españoles y criollos a esta palabra, refiriéndose a una fiesta muy ruidosa y con mucho alboroto. Los mayas al escuchar esta palabra la adoptaron como significado de este baile tradicional.
La tradición de la jarana yucateca
Se lleva a cabo en las fiestas patronales más importantes de los pueblos. Ciudades y comisarías que se asientan a lo largo de todo el territorio. También en las ciudades más importantes se baila la jarana en eventos turísticos o días festivos. Hasta, es más, en Valladolid se lleva a cabo todos los domingos por las noches en el centro de la ciudad.
Se baile con el traje tradicional yucateco: el terno para las mujeres y la guayabera blanca para los hombres.
La charanga jaranera.
¿Qué es la charanga jaranera? Primero que todo, en cualquier baile tradicional mexicano o de otro país la música debe ser tocada por una banda o charanga en vivo, y el caso de la jarana no es la excepción. La charanga es una banda de aproximadamente 5 miembros, en su mayoría hombres. Tocan instrumentos como el saxofón, el clarinete, la trompeta, el bombo y las tarolas. Actualmente encontrarás algunas (y no muchas) charangas acompañadas también por un teclado.
Este estilo de jarana se utiliza en las celebraciones de los gremios, populares en los pueblos y comisarías de este bello estado. Las letras tienen un sentido de alabación católica y representación de la fe.
¡¡A bailar jarana en Valladolid!!
La jarana yucateca en Valladolid ha existido desde hace muchísimos años. Primero un grupo de danza folklorika profesional abre el evento con algunos números de jarana. Posteriormente se abre paso la banda municipal que toca sin cesar, la gente de la ciudad baila y por consiguiente disfruta a la luz de la luna y frente a uno de los lugares más emblemáticos de Valladolid: la iglesia de San Servacio.
Ahora, por la pandemia, se ha suspendido esta bella tradición, no obstante esperemos que muy pronto se reanude. Estamos ansiosos de que tengas la oportunidad de disfrutar de una de estas noches en este bello lugar.
Otro momento en el que encontrarás, sin duda alguna, la oportunidad perfecta para conocer la jarana. Durante la Feria de la Candelaria en el mes de febrero podrás escucharla. En esta festividad la cosa se pone buena, hay juegos mecánicos, grupos musicales y después números especiales con toros. Por supuesto nuestra ya mencionada jarana yucateca no faltará.
Con el ambiente de fiesta, la jarana se torna mucho más festiva y alegre, son experiencias totalmente diferentes que debes probar.
Estamos ansiosos por la reanudación de todos estos eventos. Cuando el coronavirus nos permita dejar el confinamiento a un lado comenzarán de nuevo estas ricas tradiciones. Claro está que siempre serás muy bien recibido seas de donde seas.
La jarana yucateca en Valladolid y el resto del estado es un resultado claro y vivo del mestizaje, es una experiencia artística tan sublime que no te vas a arrepentir.
Escucha y baila la jarana, diviértete en Valladolid.
Comments
Post a Comment