Árboles nativos de Yucatán
Si quieres saber cuáles son los árboles nativos de Yucatán atiende este blog y anímate a plantar alguno de ellos.
Los árboles son parte elemental de nuestro entorno, nos ayudan a mantener más fresco el ambiente, nos brindan buena sombra y a través de la fotosíntesis nos ayudan a eliminar y convertir el Co2 en oxígeno.
La tala desmesurada de árboles en zonas urbanas como Mérida está ocasionando un grave problema con las temperaturas en la ciudad y claramente el cambio climático.
Valladolid, es una zona que está creciendo exponencialmente, ojo aquí, no sigamos los pasos de la blanca Mérida, participemos activamente en la reforestación de áreas verdes, planta árboles en casa y dales un seguimiento.
Árboles nativos ideales para ser plantados en las ciudades de Yucatán.
Los árboles que a continuación colocaré son ideales para zonas urbanizadas donde se requieren especies que no rompan las aceras con el crecimiento de su raíz. Además de proporcionar seguridad para los transeúntes y los vehículos que circulan en las calles.
Beek o Roble.
Makulís Amarillo.
Tabebuia Rosea.
Siricote.
Ramon o Brosimun alicastrum.
Chak o Tophis Racemosa.
Guaya India.
Flor de Mayo.
Balnché.
Árboles que puedes plantar en tu jardín o en el patio trasero de tu casa de Yucatán.
Muchas veces buscamos opciones para nuestras casas, pero ¿Por qué plantar un árbol en mi jardín? Muy sencillo: generará una sombra inigualable, en ciertos casos podrás tener algunos frutos y te brindará frescura a tu hogar.
Tasisté.
Tsipil o Palma Despeinada.
Kitinché.
Sak-Ya.
Ceiba.
Caoba.
Palma de Huano.
Cedro
Flamboyan
Lluvia de oro.
Chile Max
Árboles no nativos pero que sin duda podrán prosperar en cualquier región de Yucatán.
No siempre tenemos ganas de plantar algo que se encuentre en esta lista, es por eso que te dejo aquí algunas opciones de árboles que no son nativos pero son totalmente propensos a florecer y crecer de la mejor manera.
Pimienta Dioica.
Árbol de Hule.
Bambú.
Comments
Post a Comment